LENGUAJE MUSICAL ORAL Y ESCRITO: LECTURA Y ESCRITURA MUSICAL I
Actividades de lectura y escritura (texto impreso Lectura y Escritura Musical I). Videopartituras para la adecuación de la programación de cada profesor/a al desarrollo y aprendizaje de competencias de cada estudiante: a) videopartituras de preparación (previas) antes de iniciar las actividades del texto, de refuerzo y de ampliación; b) esquemas rítmicos y disociaciones para integrar en la secuencia; canciones didácticas...
LECTURA Y ESCRITURA. ACTIVIDADES
NIVEL I (Texto-libro)
Página 4. Actividades de desarrollo audiomotor (percusión corporal, desplazamientos, ritmo verbal...). Movimientos básicos (desplazamientos rítmicos, palabras rítmicas identificativas de los movimientos, presentaciones musicales con los cinco movimientos básicos, canción el lobo y la cabrita...), juegos de ritmos libres, imitación en eco de esquemas rítmicos (sin lectura) con palmadas y pies, disociaciones de pulso y división sencillas por imitación. Progresivamente a lo largo de la secuencia de este texto introducimos las prosodias de movimientos básicos y acciones verbales (y sus derivados) para facilitar el primer contacto con la lectura de figuras y configuraciones rítmicas. Videopartituras de prosodias (apartado A). Actividades de desarrollo audiomotor con los movimientos y percusiones básicos. Presentaciones/palabras rítmico-melódicas.
(1) Prosodias de configuraciones rítmicas (IA). Pulso de división binaria: 2/4, 3/4, 4/4...(escuchando el pulso: negra);
(2) Prosodias de configuraciones rítmicas (IB). Pulso de división binaria: 2/4, 3/4, 4/4...(escuchando la división: dos corcheas);
(3) Prosodias de configuraciones rítmicas (IIA). Pulso de división ternaria: 3/8, 6/8, 9/8, 12/8...(escuchando el pulso: negra con puntillo);
(4) Prosodias de configuraciones rítmicas (IIB). Pulso de división ternaria: 3/8, 6/8, 9/8, 12/8... (escuchando la división: tres corcheas).
Página 5. . Orden de nombres de notas naturales (nomenclatura latina): Juegos/actividades de enseñanza y aprendizaje con la rueda de notas para nombrar las notas (señalando, recitando y memorizando), ruedas para nombrar todos los intervalos, ruedas para nombrar agrupaciones de notas por terceras,..., combinaciones de orden de notas con percusión corporal (1-2-3, 0-1-2-3)... Orden de notas alteradas. Juegos/actividades con la escalera y la escala cromática
Leemos, recitamos los nombres de notas en clave de sol (1);
Leemos, recitamos los nombres de notas en clave de sol (2);
Leemos, recitamos los nombres de notas en clave de sol (3);
Leemos, recitamos los nombres de notas en clave de sol (4);
Página 6. Lenguaje Musical Oral. Actividades para asociar nombres de notas a sonidos señalando, entonando y memorizando, sin partitura, sobre la rueda y escalera de nombres de notas; : audios de melodías de progresiones hacia la escala mayor, comenzando por la escala de Do Mayor (ruedas de tres en tres, cuatro en cuatro... ruedas de intervalos, escalas, canciones didácticas con nombres de notas en "Nuestras Canciones 1, 2, 3 y 4". Juegos/actividades con la escalera y la escala cromática.
Leemos, recitamos los nombres de notas en clave de sol (5);
Rueda de terceras en Do Mayor (por grados conjuntos);
Rueda de terceras en Do Mayor (grados conjuntos y saltos de terceras directos);
Rueda de terceras (grados conjuntos y salto de terceras);
Rueda de terceras en Do Mayor (salto y movimiento ascendente de grados conjuntos);
Rueda de terceras (saltos directos y grados conjuntos subiendo y bajando en Do Mayor);
Rueda de terceras (saltos directos de terceras);
Rueda de terceras (grados conjuntos movimiento inverso);
Rueda de terceras (grados conjuntos con saltos de terceras mov. inverso);
Rueda de terceras (saltos con mov. inverso);
Combinaciones de notas (1-2-3) grados conjuntos;
Rueda de todos los intervalos (Do Mayor);
Rueda de todos los intervalos (Do mayor, subiendo y bajando);
Rueda de cuatro en cuatro, cuartas (grados conjuntos);
Rueda de cuartas (grados conjuntos subiendo y bajando);
Rueda de cuartas (grados conjuntos con saltos de cuartas + mov. directo en Do Mayor);
Rueda de cuartas en Do Mayor (saltos de cuartas + movimiento ascendente de grados conjuntos);
Rueda de cuartas (grados conjuntos con salto de tercera y segunda);
Rueda de cinco en cinco (quintas) por grados conjuntos;
Rueda de quintas en Do Mayor (movimiento ascendente de grados conjuntos y saltos de quinta);
Rueda de quintas en Do Mayor (saltos de quintas + movimiento de grados conjuntos ascendente);
Rueda de quintas grados conjuntos, subiendo y bajando;
Rueda de quintas por grados conjuntos y doble salto de terceras;
Rueda de quintas en Do Mayor (doble salto de terceras + grados conjuntos en mov. ascendente);
Página 7 y 8. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen los intervalos de tercera menor : presentaciones musicales y las canciones /s-m/, /do'-la/, /re'-si/, /fa-re/: "Si nos mandan a la tienda", "Era un gato grande", "La molinera", "La naranja se pasea", "Me canso dijo el ganso", "Chiquito como un ratón", "Sopla viento, sopla", "Olas", "Mi mano derecha");
Grupo 1 A de esquemas melódicos;
Grupo melódico 1A con si-re'/si,-re;
Grupo melódico 1A con do'-la/do-la,;
Lectura de ampliación con "re'-si";
Lectura de ampliación con "fa-re";
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (1);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Páginas 8 y 9. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen los intervalos de segunda mayor, tercera menor y cuarta justa: /m-s-l/, /la-do'-re'/, /si-re'-mi'/, /re-fa-sol/: "Esta mano mía", "Deme su derecha", "Un platito de avellanas", "¿Qué cosa es?", "Me han traído una caracola", "Como una peonza", "Un, dos, tres", "Un niñito muy pequeño") ;
Combinaciones de notas (1-2-3) m-s-l;
Grupo 1 B de esquemas melódicos;
Lectura en base a la escala de Do Mayor (1);
Combinaciones de notas (1-2-3) si-re'-mi'/si,-re-mi;
Grupo melódico 1 B con si-re'-mi'/si,-re-mi;
Grupo melódico 1 B con re-fa-sol;
Grupo melódico 1 B con la-do'-re'/la,-do-re;
Combinaciones de notas (1-2-3) la-do'-re';
Combinaciones de notas (1-2-3) la-do're';
Combinaciones de notas (1-2-3) si-re'-mi';
Combinaciones de notas (1-2-3) re-fa-sol;
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (2);
Lectura en base a la rueda de todos los intervalos en la escala de Do Mayor (1);
Lectura en base a la escala de Do Mayor + sol-mi;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 10 y 11 y 12.
Grupo 1 C de esquemas melódicos;
Lectura de ampliación con si-re'-mi';
Lectura de ampliación con re-fa-sol;
Lectura de ampliación con la-do'-re';
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (3);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos con la tónica (1);
Lectura en base a la escala de Do Mayor + mi-sol-la;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 13 y 14.
Grupo 2 A de esquemas melódicos;
Grupo 2 B de esquemas melódicos;
Grupo 2 C de esquemas melódicos;
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (4);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (5);
Lectura en base a la rueda de intervalos en la escala de Do Mayor (2);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos con la tónica (2);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos con la tónica (3);
Lectura en base a la escala Do Mayor + sol-mi;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Páginas 15 y 16.
Grupos 3 y 4 A de esquemas melódicos;
Grupos 3 y 4 B de esquemas melódicos;
Grupos 3 y 4 C de esquemas melódicos;
Lectura sobre en base a la escala de Do Mayor (2);
Lectura en base a la escala de Do Mayor ( 3);
Lectura en base a la escala de Do Mayor (4);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos (6);
Lectura en base a la rueda de intervalos en la escala de Do Mayor (3);
Lectura en base a la rueda de terceras por grados conjuntos con la tónica (4);
Lectura en base a la escala de Do Mayor + mi-sol-la;
Página 17. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen los intervalos de segunda mayor, tercera mayor, tercera menor, cuarta justa, quinta justa y sexta mayor: /d-m-s-l/, /fa-la-do'-re'/, /sol-si-re'-mi'/: "El tren", "La naranja ya está seca", "En el limonero", "El trigo", "El pollito", "En la granja de Ramón", "La calzada", "La rueda de San Borombón", "Una dos y tres", "El azúcar", "Quiquiriquí).
Lectura en base a la escala de Do Mayor + do-la;
Lectura en base a la escala de Do Mayor + re-si;
Lectura en base a la escala de Do Mayor + fa-re;
Lectura en base a la escala de Do Mayor + sol-mi, do-la, re-si, fa-re;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 18 .
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 19.
Combinaciones de notas (1-2-3) mi-sol-la + grados conjuntos hacia do y do';
Lectura en base a la escala de Do Mayor (5);
Combinaciones de notas (1-2-3) mi-sol-la desde el do;
Combinaciones de notas (1-2-3) la-do're' desde el do;
Combinaciones de notas (1-2-3) re-fa-sol desde el do;
Combinaciones de notas (1-2-3) si-re'-mi' desde el do;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 20.
Grupo 5A de esquemas melódicos;
Grupo 5B de esquemas melódicos;
Grupo 5C de esquemas melódicos;
Lectura en base a la escala de Do Mayor + mi-sol-la;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 21.
Grupo 6A de esquemas melódicos;
Grupo 6B de esquemas melódicos;
Lectura en base a la escala de Do Mayor (6);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 22.
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 23.
Grupo 7A de esquemas melódicos;
Lectura en base a la escala de Do Mayor (7);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 24.
Grupos 8 y 9 A de esquemas melódicos;
Grupos 8 y 9 B de esquemas melódicos;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 25.
Grupo 10 B/A de esquemas melódicos;
Grupo 10 B/B de esquemas melódicos
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 26.
Combinaciones de notas (1-2-3) d-m-s;
Acordes y arpegios Do Mayor 1;
Combinaciones de notas (1-2-3) arpegios Do Mayor;
Escala Do Mayor y arpegios (I-IV-V);
Lectura sobre la escala de Do mayor (8);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 27.
Combinaciones de notas (0-1-2-3 y 1-2-3-0) d-m-s-l;
Lectura sobre la base de la escala de Do Mayor (9);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 28.
Grupo 1D de esquemas melódicos;
Grupo 5D de esquemas melódicos;
Grupos 3 y 4 D de esquemas melódicos;
Grupos 8 y 9 C de esquemas melódicos;
Grupo 10B/C de esquemas melódicos;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 29 y 30.
Combinaciones de notas (1-2-3-0) dmsl/mrd/lsid';
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 31.
dmsl+grados conjuntos con semicorcheas
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 32.
Combinaciones de notas (1-2-3-0) dmsl/sfmrd/slsid';
Rueda de cuatro en cuatro, cuartas (grados conjuntos);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 33. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen los intervalos de segunda mayor, tercera mayor, tercera menor, cuarta justa, quinta justa y sexta mayor: /d-r-m-s-l/, /fa-sol-la-do'-re'/, /sol-la-si-re'-mi'/: "El lagarto y la lagarta", "Un vallecito", "Tengo dos ojitos", "Zapatero", "En el mercado", "Las horas", "El jabón", "Va a llover", "La cuna de mi hijo", "La oscuridad", "¿Cómo nace una planta?", "Noche de San Juan?, "La escuela", "El gato Mustafá", "La costurerita");
Lectura d-m-s y grados conjuntos (4/4);
Lectura d-m-s y grados conjuntos (12/8);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 34.
Videopartituras previas a la lectura en el texto
Videopartitura ejemplo
Esquemas rítmicos y disociaciones
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 35.
Videopartitura ejemplo;
Lectura do-mi-sol-la y grados conjuntos (4/4);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 36.
Combinaciones de notas (01230) do-mi-sol-do';
Grupo de esquemas melódicos 1E;
Grupo de esquemas melódicos nº 3 y 4E;
Grupo de esquemas melódicos 5E;
Grupo de esquemas melódicos 10B D;
Lectura d-m-s-d' y grados conjuntos (4/4);
Lectura d-m-s-d' y grados conjuntos (12/8);
Grupo de esquemas melódicos nº 3 y 4 G;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 37. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen los intervalos de segunda mayor, tercera mayor y menor, cuarta justa, quinta justa, sexta mayor y menor, séptima menor y octava justa ( /d-r-m-s-l-d'/: "El mar", "La tierra es redonda", "Mi globo azul", "El otoño", "Los animales del corral", "Gallito madrugador", "Entra la luz en mi cuarto", "Mi abuelita", "Los bomberos", "La señora luna", "Mariposa del aire", "Las tiendas", "Colón");
Grupo de esquemas melódicos 15 y 16 A;
Grupo de esquemas melódicos 15 y 16 B;
Grupo de esquemas melódicos 15 y 16 C;
Grupo de esquemas melódicos 15 y 16 D;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 38. Una vez aprendidas de memoria, lectura en el pentagrama de CANCIONES DIDÁCTICAS que contienen todos los intervalos: canciones /d-r-m-f-s/: "El trabajo de la ardilla", "El color de...", "En un plato de ensalada", "Mi gatito", "Pajarito chino", "El pez", "La araña y la mosca", "El sapito glo glo glo", "La mañana alegre", "La canción de las notas", ¡Qué vengan los Reyes Magos", "Los sentidos", "Nuestra clase", "La tortuga", "Todas las mañanas" ; /d-r-m-f-s-l / : "La escuela del campo", "El calendario", "El sapo don Fafo", "Doña primavera", "La luna", "Vamos a movernos", "Me lavo los dientes", "Si fuera pirata", "Se cayó la luna", "Ratoncito mío"; "La señora Luna"; "El capitán", "La noticia", "El lobo y la cabrita", "Jardinerita", "La araña pequeña", " Pobre perrito", "La rosa se va a dormir"; /d-r-m-f-s-l-d'/: "Muevo la cabeza", "La ardilla y su tambor", "Salta saltamontes", "Pollitos y gallinas", "El tren y el carro", "El molinero", "Los enanitos juegan", "La ardilla es libre", "¡Vamos a jugar!, "¡Qué le daremos al niño Jesús!", "Vamos todos a Belén", "la boda", "La ranita artista"; /d-r-m-f-s-l-si-d'/: "Diversión de los animales", "El patito feo", "La orquesta", "El traje del lobito", "A la montaña", "Una paloma blanca", "las comidas", "La escuela del fondo del mar", "Las mañanas", "El tobogán", "Vamos a contar", "Ronda del sapo y la rana").
Lectura de octavas en Do Mayor (1);
Lectura de octavas en Do Mayor (2);
Lectura de octavas en Do Mayor (3);
Lectura de octavas en Do mayor (4);
Página 39.
Combinación de notas (01230) d-r-m-s-l;
Grupo de esquemas melódicos 1 F;
Grupo de esquemas melódicos 5 F;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 40.
Videopartitura ejemplo;
Lectura con d-r-m-s-l y grados conjuntos (4/4);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 41.
Videopartitura ejemplo
Página 42
Combinación de notas (01230) d-r-m-s-l-d';
Lectura d-r-m-s-l-d' y grados conjuntos (4/4);
Grupo de esquemas melódicos de los casos 1 al 4 A;
Grupo de esquemas melódicos de los casos 1 al 4 B;
Grupo de esquemas melódicos de los casos 1 al 4 C;
Grupo de esquemas melódicos de los casos 1 al 4 D;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 43.
Lectura por grados conjuntos en compás de división ternaria: negras/corcheas con ligaduras (1);
Lectura por grados conjuntos en compás de división ternaria: negras/corcheas con ligaduras (2);
Lectura do-re-mi-sol-la/casos 1 y 2 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (1);
Lectura do-re-mi-sol-la/casos 1 y 2 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (2);
Lectura do-re-mi-sol-la/casos 1, 2, 3 y 4 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (3);
Lectura do-re-mi-sol-la/casos 1 y2 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (4);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 44.
Lectura con d-r-m-s-l y grados conjuntos;
Lectura d-r-m-s-l-d' y grados conjuntos;
Lectura por grados conjuntos en compas de división ternaria (1) con ligaduras;
Lectura por grados conjuntos en compás de división ternaria (2) con ligaduras;
Lectura por grados conjuntos en compás de división ternaria con ligaduras (3);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 47.
Lectura con do-re-mi-sol-la / casos 1 a 6 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (1);
Lectura con do-re-mi-sol-la / casos 1 a 6 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (2);
Lectura con do-re-mi-sol-la / casos 1 a 6 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (3);
Lectura con do-re-mi-sol-la / casos 1 a 6 de configuraciones rítmicas de dos pulsos (4);
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 49.
Lectura con do-re-mi-sol-la con los casos 1 a 6 y nuevas configuraciones;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 50A.
Videopartitura ejemplo
Página 50B.
Lectura con grados conjuntos con casos de configuraciones de dos pulso del 1 al 6;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 52.
Videopartitura ejemplo
Página 54.
Grupo de esquemas rítmicos de los casos 5 al 8 A;
Grupo de esquemas rítmicos de los casos 5 al 8 B;
Grupo de esquemas rítmicos de los casos 5 al 8 C;
Grupo de esquemas rítmicos de los casos 5 al 8 D;
Esquemas rítmicos y disociaciones en el siguiente apartado.
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
Página 56.
Lectura con do-re-mi-sol-la con los casos del 1 al 8;
Lectura con grados conjuntos con casos del 1 al 8 (1);
Lectura con grados conjuntos con casos del 1 al 8 (2);
Página 57.
Lectura de esquemas melódicos sobre los casos de configuración rítmica del 9 al 12 B;
Página58.
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (1);
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (2);
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (3);
Página 59.
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (1);
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (2);
Lectura con las notas do-re-mi-sol-la-do'/configuraciones rítmicas de dos pulsos/casos 1 al 10 (3);
Página 60. Videopartitura ejemplo
Página 61. Videopartitura ejemplo
Página 64.
Lectura en Do Mayor con las configuraciones rítmicas en dos pulsos (casos del 1 al 10) (1);
Lectura en Do Mayor con las configuraciones rítmicas en dos pulsos (casos del 1 al 10) (2);
Lectura en Do Mayor con las configuraciones rítmicas en dos pulsos (casos del 1 al 10) (3);
Página 66. Videopartitura ejemplo
Página 67.
Página 72.
Página 75.
Página 78.
Página 82.
Página 83. Videopartitura ejemplo
Página 85. Videopartitura ejemplo
Página 86.
Página 87.
Página 88.
Esquemas rítmicos y disociaciones
Dictados melódicos, rítmicos y rítmico-melódicos a lo largo de la secuencia
Interpretación rítmica y/o ritmico-melódica del repertorio de melodías clásicas (I, II y III)
ESQUEMAS RÍTMICOS (Siguiendo la secuencia, alternando con las actividades de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura, interpretación instrumental, ...). "Escucha, imita y memoriza los siguientes esquemas rítmicos": A lo largo del texto. Figuras rítmicas hasta la semicorchea (compases de pulso con división binaria y ternaria). "Interpreta en dos grupos los siguientes ejercicios.
Actividades previas de desarrollo audio-motor y prosodias
Videopartituras de los esquemas rítmicos hasta la semicorchea (4/4 y 12/8): configuraciones rítmicas en un pulso (y blanca, blanca con puntillo y redonda):
Grupo 1 página 7 (4/4)
Grupo 3 página 15 (4/4)
Grupo 4 página 16 (4/4)
Grupo 5A página 20 (12/8)
Grupo 7 página 23 (4/4)
Grupo 8 página 24 (4/4)
Grupo 9 página 24 (4/4)
Grupo 10 página 25 (4/4)
Grupo 29 página 57 (4/4)
Grupo 11 página 26 (4/4)
Grupo 12 página 26 (4/4)
Grupo 13 página 27 (4/4)
Grupo 14 página 34 (4/4)
Grupo 15A página 37 (4/4)
Grupo 16A página 37 (4/4)
Grupo 21 A página 45 (4/4)
Grupo 22 A página 45 (4/4)
Grupo 25 página 48 (4/4)
Grupo 28 página 55 (4/4)
Grupo 29 página 57 (4/4)
Grupo 30 página 59 (4/4)
Grupo 31 página 60 (4/4)
Grupo 32 página 62 (4/4)
Grupo 33a página 63 (4/4)
Grupo 33b página 63 (4/4)
Grupo 34 página 70 (4/4)
Grupo 35 página 71 (4/4)
Grupo 39 página 73 (4/4)
Grupo 42 página 74 (4/4)
Grupo 43 página 76 (4/4)
Grupo 47b página 81 (4/4)
Grupo 47c página 81 (4/4)
Grupo 48b página 84 (4/4)
Grupo 48c página 84 (4/4)
Grupo 48d página 84 (4/4)
Grupo 48e página 84 (4/4)
Grupo 48f página 84 (4/4)
Grupo 48g página 84 (4/4)
Videopartituras de los esquemas rítmicos hasta la semicorchea (4/4 y 12/8): configuraciones rítmicas en más de un pulso
A. Ligaduras implícitas entre las figuras rítmicas de los dos pulsos hasta la semicorchea
Caso 1/b
B. Ligaduras explícitas entre las figuras rítmicas de los dos pulsos hasta la semicorchea
Esquemas con ligadura explícita derivado del caso 3:
Negra ligadura cuatro semicorcheas (c), página 75.
Esquemas con ligadura explícita derivado del caso 4:
Dos corcheas ligadura cuatro semicorcheas (c), página 75;
Videopartituras de los esquemas rítmicos hasta la semicorchea (4/4 y 12/8): configuraciones rítmicas en más de dos pulsos
Esquemas rítmicos de tres pulsos sobre los casos 2, 4, 5 y 6 (1), página 59;
Esquemas rítmicos de tres pulsos sobre los casos 2, 4, 5 y 6 (2), página 59;
Disociaciones: "Interpreta los siguientes ejercicios con ambas manos. Antes practícalos en dos grupos. Disociaciones"; "Canon rítmico a cuatro partes"; "Interpreta los siguientes ejercicios con ambas manos. Antes practícalos en dos grupos. Disociaciones; "Practica rítmicamente en tres grupos. Disociaciones" Apoyo de videopartituras online.
Disociaciones en dos partes (inicialmente con ambas manos).
Con pulso y con división (negra/dos corcheas; negra con puntillo/tres corcheas)
Nivel I ( disociaciones sin silencios de corchea y semicorchea)
Ejercicios preparatorios Nivel I:
Con esquemas rítmicos Nivel I: Interpretando con ambas manos (pulso y en la repetición división)
Texto Lectura y Escritura Musical I: Páginas 11, 13, 15, 16, 25, 27, 28, 53, 55, 57, 65, 69, 70, 77, 79, 84.
Nivel II ( disociaciones con silencios de corchea y semicorchea)
Ejercicios preparatorios Nivel II
Con esquemas rítmicos Nivel II: Interpretando con ambas manos (pulso y en la repetición división)
Ejercicios del texto (Lectura y Escritura Musical I)
NIVEL II. Lectura y Escritura Musical II. Lenguaje Musical Vivo
NIVEL III. Lectura y Escritura Musical III. Lenguaje Musical Vivo
NIVEL IV. Lectura y Escritura Musical IV. Lenguaje Musical Vivo
NIVEL V. Lectura y Escritura Musical V. Lenguaje Musical Vivo
CANTAR. INTERPRETACIÓN MELÓDICA
PERCUTIR. INTERPRETACIÓN RÍTMICA
Texto-libro
Videopartituras CD1:
Melodías con configuraciones rítmicas en un pulso en compases de pulsación con división binaria (hasta la semicorchea) y división ternaria (hasta la corchea):
Melodías con configuraciones rítmicas en más de un pulso:
Caso 1 y 3 (negra con puntillo + configuraciones rítmicas en un pulso y blanca, blanca con puntillo y redonda):
152, 153, 154, 155, 156, 158, 159, 161, 164, 165, 168, 173, 176, 178, 183, 186, 188, 189, 195, 196, 199, 200, 204, 212, 215, 221, 22, 225.
Caso 2 y 4 y derivados:
193, 199, 201, 202, 203, 208, 210, 211, 214, 219, 222.
Melodías con compases de 2/2, 3/2, 4/2 y 6/4:
224, 226, 227
Melodías con compases de pulsación con división ternaria:
160, 169, 171, 174, 177, 184, 185, 191, 197, 198, 205, 216, 218, 223.
Videopartituras CD2:
Melodías con configuraciones rítmicas en un pulso en compases de pulsación con división binaria (hasta la semicorchea) y división ternaria (hasta la corchea):
Melodías con configuraciones rítmicas en más de un pulso:
Caso 1 y 3 (negra con puntillo + configuraciones rítmicas en un pulso hasta la semicorchea, pulso división binaria):
77, 78, 90, 92, 93, 98, 103, 104, 105, 106, 107, 112, 118, 120, 121, 126, 128, 134, 135, 144, 146, 149.
Caso 2 y 4 y derivados:
108, 109, 130, 136,
Melodías con compases de 2/2, 3/2 , 4/2 y 6/4:
85, 95, 96, 97, 100, 110, 124, 129, 132, 151.
Melodías con compases de pulsación con división ternaria:
111, 123, 127, 141, 145.
Videopartituras CD3:
Melodías con configuraciones rítmicas en un pulso en compases de pulsación con división binaria (hasta la semicorchea) y división ternaria (hasta la corchea):
Melodías con configuraciones rítmicas en más de un pulso:
Caso 1 y 3 (negra con puntillo + configuraciones rítmicas en un pulso hasta la semicorchea, pulso división binaria) :
9, 10, 11, 13, 14, 19, 20, 21, 25, 28, 33, 36, 37, 41, 49, 51, 58, 59, 62, 63, 71, 73, 76.
Caso 2 y 4 y derivados:
15, 39, 42, 44, 45, 47, 66, 67.
Melodías con compases de 2/2, 3/2 y 4/2:
6, 17, 30, 35, 68, 72, 75.
Melodías con compases de pulsación con división ternaria:
22, 38, 40, 70.
CANTAR. INTERPRETACIÓN MELÓDICA
Nuestras Canciones 1
Nuestras Canciones 2
Nuestras Canciones 3
Canción de las notas conocidas
Nuestras Canciones 4
PERCUTIR. INTERPRETACIÓN RÍTMICA
CONJUNTO INSTRUMENTAL
ORQUESTA
BANDA DE PERCUSIÓN
CORO